Este sábado 20 de Junio, se realizará el 1° Encuentro de Organizaciones en torno a la Producción del hábitat social y el ordenamiento territorial participativo. Será en el Multiespacio ISEU, ubicado en la esquina de 12 de Octubre y 9 de Julio, de 15.30 a 18.30. El objetivo es “tratar de articular los trabajos que hacen distintas organizaciones, sobre distintas temáticas, que en realidad son complementarios”, afirmó el Arq. Víctor Díaz. Según informó a Radio Nativa, cuestiones como la protección del bosque y el manejo de la Reserva, se complementan con las problemáticas vinculadas a la vivienda, sobre todo en cuanto a carencias de acceso a servicios básicos, que hacen a la calidad de vida.
En cuanto a los objetivos generales del encuentro se propone articular con Organizaciones sociales y Vecinos Auto convocados que trabajan por el Derecho de acceso a la Tierra, Vivienda y Hábitat Social, y por un Ordenamiento Territorial-Ambiental Participativo, también profundizar la formación y organización social en el territorio de las Sierras Chicas, fortaleciendo y empoderando a las organizaciones populares e Instrumentar gestiones y soluciones que estén al alcance de las organizaciones, incluyendo el impulso de ordenanzas Municipales y Leyes Provinciales que den respuestas a los derechos de los y las ciudadanas en forma sostenida en el tiempo, generando compromisos con la representación política para su concreción.
Tierra y hábitat social
Se retomará la experiencia de la Comisión de Tierras de Unquillo, actualizando delegaciones en barrios y localidades, censos y urgencias. También es parte de los objetivos específicos el abordaje de temas vinculados al Banco de Tierras y Programas de acceso al Suelo Urbano, Leyes Provinciales, Mesa de Trabajo con el Municipio, Provincia y Nación. Organización y militancia para gestionar soluciones comunitarias, como así también la función social de la tierra y los fondos de reparación histórica.
Incluye: Zonas de Riesgos, relación entre Desmonte-Inundación-sequias-ordenamiento territorial. Aquí la propuesta es para el Comité de Cuenca, desde una mirada Institucional y Participativa promoviendo la modificación de la Ley de Bosques, en el marco del Iplam e incluyendo la determinación que en este contexto tienen los Ejidos Municipales. Otro punto se concentra en la iniciativa de proponer un Impuesto Provincial destinado a la recuperación del Bosque Nativo, contemplando financiamiento para el Manejo de Reservas y la concreción del Corredor Biológico de las Sierras Chicas.